Camisetas del club boca juniors


BESSEL F.C. HOME KIT Ya con Julio Lamas al mando, Argentina se coronó campeona del Campeonato FIBA Américas de 2011 (siendo el Campeonato FIBA Américas, la máxima competición de América y torneo de mayor relevancia en el continente americano) y clasificó a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ya en los Juegos Olímpicos, en fase de grupos derrotó 102 a 79 a Lituania, 92 a 69 a Túnez, 93 a 79 a Nigeria, camiseta maradona boca juniors lo que permitió que Argentina avanzara de ronda pese a las caídas contra Francia y Estados Unidos. Con Scola y Nocioni como abanderados de lo que fue la Generación Dorada, más el aporte de algunos jóvenes con experiencia (como Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola, Nicolás Richotti y Selem Safar) y sumado a ellos la aparición de nuevos valores de cara al futuro (como Patricio Garino, Nicolás Brussino, Gabriel Deck, Marcos Delía y Tayavek Gallizzi), Argentina llegó a la final del torneo continental clasificatorio a los Juegos Olímpicos, camiseta boca juniors centenario pero cayó ante Venezuela 76-71 en el juego decisivo. Con esta actuación Argentina se clasificó para los Juegos Panamericanos de ese mismo año.

Al año siguiente se consagró campeón del Campeonato Uruguayo de 1939 siendo el máximo goleador con veintidós goles. Disputó junto a Guayana Neerlandesa el primer partido de la historia del Torneo Preolímpico. Argentina llegó al torneo -que se disputó con el sistema de todos contra todos, por puntos- sin partidos de preparación y con pocos entrenamientos, debido a los contratiempos físicos. En la última jornada definió el título con Brasil, pero en caso de un triple empate (con el mismo Brasil y con Venezuela), el sistema consagró a Argentina por la diferencia de puntos, ya que Venezuela había vencido a los brasileños también por 5 puntos. El conjunto argentino finalizó cuarto en el Grupo B, con 3 victorias (ante Nigeria, Croacia y Brasil) y 2 derrotas (ante Lituania y España), quedando así en un cuádruple empate con España, Croacia y Lituania. Mientras que en partidos amistosos se jugaron 68 cotejos, con 22 triunfos académicos, 26 empates y 20 victorias rojas. Este triunfo contra Estados Unidos, está considerado como el mayor logro del básquetbol argentino en la década de 1980 y es el segundo triunfo más importante sobre Estados Unidos luego de 1950, que ambos serían superados solamente por las victorias de la Generación Dorada sobre los NBA en el Mundial de 2002 y en los Juegos Olímpicos de 2004. La selección argentina en este campeonato mundial estuvo dirigida por Flor Meléndez, quien fuera designado debido a su éxito como entrenador de clubes, especialmente por el logro de Obras Sanitarias en la Copa Intercontinental FIBA 1983, año en donde el club argentino fue campeón bajo el mando del entrenador boricua.

Ese torneo marcó el fin de la Generación Dorada, ya que (por una cuestión de edad) muchos de sus integrantes se retiraron de la selección nacional luego de ese Mundial. Argentina en el Campeonato Mundial FIBA 1986 fue la única selección que venció al campeón de dicho torneo, Estados Unidos. En el Mundial de España 2014, la selección finalizó 11.ª, luego de caer en octavos de final ante Brasil. La selección argentina, fue la primera en el mundo en derrotar a una selección de Estados Unidos conformada íntegramente por jugadores de la NBA. En ese plantel estadounidense, que estuvo compuesto por jugadores universitarios, estaban entre otros, David Robinson (miembro del Dream Team de los NBA en 1992) y Steve Kerr que luego de ese campeonato mundial, pasarían a la máxima liga de Estados Unidos (NBA) y se convertirían en leyendas de dicha competición y del básquetbol internacional, además de que Steve Kerr lograría una gran carrera como entrenador en la NBA. En el cruce de cuartos de final le tocó medirse con Grecia (que era el combinado local) y la derrotó en un final cerrado por 69 a 64. En la semifinal eliminó a Estados Unidos (integrado por jugadores de la NBA), por 89 a 81. Esta victoria contra Estados Unidos, representó para el conjunto estadounidense el quinto partido perdido en toda la historia olímpica.

En 2010, Argentina, con varias ausencias, logró una destacada actuación en el campeonato mundial terminando en el quinto lugar luego de vencer a España. El resultado fue 88 a 87 en la Copa Intercontinental de selecciones (extinto torneo de selecciones que FIBA luego discontinuó) el cual no tenía el rótulo de «campeón mundial» como sí posee la Copa Intercontinental FIBA de Clubes. Si bien algunos jugadores de esta nueva generación ya habían ganado campeonatos sudamericanos, o juegos suramericanos, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 tenían la posibilidad de conseguir un torneo de más impacto. Juegos Olímpicos de Pekín 2008 tras vencer a Lituania. En fase de grupos venció a Lituania por 65 a 61. El triunfo fue muy importante para el básquetbol argentino, si se tiene en cuenta que en ese equipo estaba Arvydas Sabonis, considerado uno de los mejores jugadores de la historia a nivel mundial. Es utilizado por los distintos planteles desde el mundial de Italia ’90. El 4 de septiembre de 2002, los albicelestes derrotaron 87-80 a los norteamericanos en el Campeonato Mundial de ese año, disputado en Indianápolis.